top of page
Buscar

La cerveza artesana sigue creciendo.

  • Lategas
  • 14 jun 2019
  • 3 Min. de lectura



Debido a que las grandes compañías no tocan techo, estas tiran de nuevas cervezas artesanas para darles una nueva imagen tanto a su marca como al producto.


Las grandes compañías buscan cerveceras pequeñas para aliarse en un segmento con cada vez más peso.


No hay nada que frene el crecimiento del sector cervecero en España.

Cada vez se consume más, ya existen muchos turistas que viajan por diferentes países para poder disfrutar de las cervezas artesanales locales y las grandes compañías exploran formas de reinventarse, en este caso con las cervezas artesanas.


Durante el año pasado, las empresas del sector cervecero volvieron a batir récords, comercializaron 35,7 millones de hectolitros, un 3,8% más respecto el año anterior.


Por su parte, las ventas de cerveza al canal hostelero, principal vía de consumo de cerveza, crecen un 4,3% hasta los 19,8 millones de hectolitros.


De media, cada español consumió 48,3 litros.


Un sector que también se ve empujado por un turismo que sigue aumentando. Casi ¼ parte del consumo de cerveza en España lo realizan los turistas, sobre todo en los establecimientos de hostelería.


Según los datos recogidos por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, el 99,5% de los visitantes extranjeros mayores de 18 años, consume cerveza durante su estancia en nuestro país.


‘El binomio “caña-tapa” constituye un atractivo turístico que es imagen de España’, aseguran estos expertos.


Asimismo, tampoco toca techo a la hora de salir fuera. En 2017 se exportaron 2,9 millones de hectolitros de cerveza, lo que supone un crecimiento de más de 240% en los últimos 10 años, sobre todo a Portugal, China y Reino Unido.


Con un récord histórico de cifras de producción y ventas, las compañías se frotan las manos viendo cómo pueden seguir creciendo.


La respuesta, en las cervezas artesanas.


Unión de grandes y pequeñas.


Es un segmento que todavía cuenta con un margen para crecer.


En el que destacan las microfábricas y cerveceras independiente; algunas, como La Sacromonte o Lacería, han alcanzado gran popularidad entre los consumidores de este tipo de cerveza y se han convertido en sus principales productores en Granada.


No obstante, destaca la apuesta de las grandes cerveceras tradicionales por ellas.

En concreto, es Mahou San Miguel la que está liderando el movimiento para subirse a eta ola desde hace más de tres años.


Si en diciembre de 2014 adquiría el 30% de la estadounidense Founders Brewing para traer sus productos a España, sólo unos meses después, se hizo con el 25% de a bilbaína La Salve y en abril de 2016 adquirió en 40% de Nómada. En noviembre de 2017, se hizo con el 30% de la norteamericana Avery Brewing.


Ahora, quiere recibir a los pequeños cerveceros artesanos en sus instalaciones.


Un proyecto en el que invertirá 11 millones de euros, con el fin de crear el primer Brewhub de España, un “espacio colaborativo” en el que diferentes cerveceras craft nacionales e internacionales podrán compartir ideas y elaborar sus cervezas, principalmente para su comercialización en el mercado europeo.


Así, fruto de su proyecto Cervecera Independiente para tener cada vez más protagonismo en este segmento, se ubicará junto al centro de producción que la compañía posee en Córdoba y comenzará a operar durante el 2019 para luego ir ampliándose a lo largo de los seis años siguientes.


“Hemos escuchado al segmento artesanal, uno de los que mayor valor está aportando al panorama cervecero nacional e internacional” señalaba Benet Fité, Director General de la Unidad de Nuevos Negocios de Mahou San Miguel.


Este centro será “un espacio abierto” a compañías cerveceras nómadas que no cuenten con una planta propia y a aquellas que buscan crecer pero no cuentan con instalaciones limitadas.


Por su parte, Heineken ha abierto una microcervecería-restaurante bajo el nombre de “La Fábrica Cruzcampo” en la ciudad de Málaga, lo que supone su irrupción en España en la categoría de cervezas artesanas.


La apuesta no es casual, según Kantar Worldpanel, el mercado de las cervezas artesanales crece gracias a la incorporación de nuevos compradores y un incremento del precio pagado.

Un crecimiento del 23,7% en valor y un 15,5% en volumen.



Las grandes están apostando por este filón cuando corren buenos tiempos para la cerveza.

 
 
 

Comments


bottom of page